El músico y productor panameño Rubén Blades publicó un comunicado en el que solicitó a las autoridades de El Salvador revisar el caso del músico venezolano Arturo Suárez-Trejo, quien fue deportado de Estados Unidos y encarcelado en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en el país centroamericano.
Blades, quien también es abogado, explicó que leyó un reporte publicado en El País de España sobre la forma en la que EE UU abordó los casos de las personas que ingresaron al país en busca de asilo. Destacó que muchos de estos procesos pudieron ser apresurados y posiblemente ilegales, al llevar a la ola de deportaciones y arrestos en cárceles de máxima seguridad.
Agregó que un ejemplo de lo que está sucediendo con miles de migrantes es el caso del músico Arturo Suárez-Trejo, quien, de acuerdo con ese medio, contaba con el beneficio del parole humanitario y estaba en proceso de regularizar sus estatus migratorio en EE UU.
“El caso del venezolano Arturo Suárez-Trejo es un ejemplo de cómo cualquiera puede verse afectado por la arbitrariedad administrativa y judicial y convertirse en su víctima. Según leo, este joven es un músico, no un delincuente miembro de la organización Tren de Aragua, definida internacionalmente como un grupo criminal”, escribió Blades.