Luigi Texidor a sus 90 años, todavía tiene mucho por cantar

Y sigue la salsa del ‘negrito del sabor’. Luis Guillermo Texidor Ortiz, mejor conocido como Luigi Texidor, con 90 años recientemente cumplidos, continúa repartiendo buena salsa por diferentes rincones del planeta. Recordado por éxitos como ‘Fuego en el 23’, ‘Ñañara Cai’ y ‘Boranda’ (junto a la Sonora Ponceña); y ‘Nací moreno’ y ‘Todo el mundo escucha’ con la Orquesta de Bobby Valentín, cuenta con una brillante trayectoria de más de seis décadas en la música. La Fundación Nacional para la Cultura Popular, tuvo la oportunidad de conversar con el querido artista natural de Santa Isabel.

“Creo que nací con la música por dentro. Aunque practiqué boxeo, atletismo y beisbol, la música ha sido muy importante para mí”, expresó rápidamente, Luigi Texidor soltando una carcajada.

“De vez en cuando, me reunía con mis compañeros y amigos a tocar, porque siempre me ha gustado mucho la música. Ha sido parte de mi vida. Mi padre tocaba panderos y me enseñó. Antes de cantar, comencé tocando bongó con la orquesta Caribbean Kids en Santa Isabel. Lo demás es historia”, destacó el artista.

‘La Orquesta Hispana’ y ‘Antonetty y su Combo’, se convirtieron en lugares de exploración y taller para mostrar su talento (como bongosero y vocalista).

Fue sin duda, su llegada a la Sonora Ponceña, el momento clave para iniciar una excelente carrera musical. Era la década de 1960, momentos gloriosos para la explosión de la llamada salsa. Ese inicio en 1963, con los ‘Gigantes del Sur’ Quique y Papo Lucca, marcó una era muy importante en el cantante del pueblo. Con la Ponceña grabó una buena cantidad, donde compartió con otros vocalistas como Tito Gómez, Miguel Ortiz y Yolanda Rivera, entre otros.

“Un amigo que tocaba con la Sonora Ponceña, me había escuchado cantar con Antonetty y su Combo; y me recomendó a Quique Lucca. Luego, Quique fue hasta casa y me llevó 16 canciones para que me las aprendiera y fuera al ensayo. Fui al ensayo y canté las 16 canciones, y cuando me terminé me dijo ‘tú vas a ser el cantante”, recordó Texidor, quien también se ha destacado escribiendo sus canciones.

Otras temas que se escucharon con mucha fuerza y son parte del repertorio indispensable de Luigi son ‘Acere Ko’, ‘Tan bueno que era’, ‘Bomba carambomba’, ‘El pio pio’, ‘Juana Bayona’ y ‘La pobreza’, por mencionar algunas.

“Son muchas las remembranzas y anécdotas, pero recuerdo con gran cariño el disco ‘Fuego en el 23’ esa canción sigue siendo un palo… también canté ‘Sancocho prieto’ que se escuchó bastante y se bailó mucho en las fiestas de marquesina. Y en la Navidad, se escucha todavía, ‘Tan bueno que era’…”, destacó el salsero, que cantó con la Ponceña durante 14 años.

“Buenos tiempos y momentos. Cuando empecé con la Sonora, fue que comencé a salir de Santa Isabel; y cada vez que visitaba otro pueblo me sentía muy contento. Fue una experiencia inolvidable”. Dijo agradecido.

Al concluir su compromiso con la orquesta de Don Quique, colaboró por un año, junto al gran arreglista, compositor, bajista y director, Bobby Valentín. ‘Nací moreno’ y ‘Linda Teresa’ atinaron con fuerza las ondas radiales. En ese momento, el vocalista recordó que cantaba todos los fines de semana. Una época de constante trabajo.

Luego de su experiencia con la banda de Valentín, optó por formar su propia orquesta. Aunque logró grabar cuatro producciones discográficas; y conseguir éxitos como ‘Quién trabajará’, ‘El llanto de las flores’, ‘Cómo es duro trabajar’ y ‘Tema de una flor’; señaló que fue un periodo muy difícil, mantener y lidiar con la orquesta.

El vocalista hizo su entrada, al conglomerado de salsa más famoso del género, Las Estrellas de Fania. Allí junto a Johnny Pacheco, Ray Barretto, Roberto Roena y otros, viajó por diversos rincones.

“Estuve dos años con Las Estrellas De Fania, y fue una época intensa. Viajé el mundo entero. Mi primera actividad con la Fania fue en Cuba. También, fui a Suiza, Grecia, Italia y Francia… y todavía, sigo viajando mucho”, dijo Texidor que ha logrado un trabajo colaborativo de mucho caminar con la Orquesta Abran Paso.

Una de las características principales de Luigi Texidor, además de su humildad, es su alegría. Una jocosidad natural que gusta a su público. La gente lo disfruta, porque es sano y espontaneo. Durante la conversación reímos, al recordar las frases cómicas que mencionaba en las canciones, donde exclamaba nombres de telenovelas y series de televisión como: ‘La Zulianita’ -telenovela venezolana de moda en 1977- o ‘Starsky and Hutch’ (serie de televisión policiaca estadounidense de 1975).

“El buen humor me ha ayudado mucho. Acabo de cumplir 90 años. Gracias a Dios todavía estoy activo y sigo cantando. Ahora es cuando más compromisos tengo. Soy dichoso. Muy poca gente a esta edad puede hacer las cosas que hago. Hay que bailar mucho en la tarima y también lo hago. Viajando mucho a Colombia, España, Alemania y otros lugares. Activo todo el tiempo”, destacó contento.

Entre los logros del género musical que más celebra, es que la salsa está dispersa exitosamente por todo el mundo. Datos que lo alegra grandemente, porque muchos de sus colegas que ya no están físicamente entre nosotros, trabajaron duro para conseguir ese propósito. De igual manera, expresó que se encuentra muy tranquilo, porque las nuevas generaciones de la salsa, están realizando en su mayoría una labor de mucha altura.

Fundación Nacional para la Cultura Popular

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *