Adalberto Santiago, el eterno guapachoso

Compartir esto

 

Hay cantantes que aunque transcurran los años no dejan de cantar con la excelencia de antaño.

Ese es el caso del Eterno Guapachoso Adalberto Santiago, quien a los 82 años canta en los mismos tonos, no ha perdido brillantez, ingenio para el soneo y un dominio de la clave extraordinario.

El pasado viernes fue la atracción del espectáculo Noches de Galería, celebrado en la plaza pública Rey Fernando de Carolina, ante una multitud que bailó y gozó con sus éxitos que interpretó acompañado por la Orquesta Abran Paso del percusionista Luisito Figueroa.

Esta banda, que promueve actualmente su segundo disco “Salsa Radio-Activa”, despunta como una de las que más toca en Puerto Rico. Durante poco más de 20 años, Abran Paso ha sido fiel y celoso custodio de la salsa en la tradición de Fania. Originalmente, Luisito la organizó para acompañar al Judío Maravilloso Larry Harlow y al Niño Bonito Ismael Miranda, tanto así que acuñaron como nombre el título de un álbum y un éxito muy popular de la Orchestra Harlow.

Adalberto se ha convertido en su padrino y es al cantante cialeño que le dedican su nuevo álbum porque desde sus inicios la Estrella de Fania los respaldó. El viernes Adalberto se presentó en Carolina y se sintió muy feliz al observar que el pueblo lo quiere y respeta, que se sabe sus canciones y coros y que disfruta bailar su música.
Adalberto es un artista que honra la tradición y, hoy por hoy, junto a Ismael Miranda y Bobby Cruz, representa con su veteranía un movimiento sociocultural de la salsa que, a partir de 1971, tras la grabación de la Fania All Stars en el Cheetah, recorrió el Mundo.

Se fueron Cheo, Pete Conde, Quintana, Santitos, Celia y Héctor Lavoe, pero Adalberto sigue deleitando al pueblo salsero con su maña y sabor. Anoche en Carolina arrancó sólidos aplausos con un repertorio selecto que consistió de “Borinquen me llama” (del disco “Louie y sus Amigos” de Louie Ramírez), “Al ver sus campos” (del lp “Rican Struction” de Ray Barretto) y el popurrí de boleros “Cada vez” y “La noche de anoche” (de su primer cd con la Típica 73).

Sus éxitos con Barretto, “La hipocresía y la falsedad” y “Oye la noticia”, entre otros, fueron bailados y tarareados por la grey salsera congregada en Carolina. Igualmente fue muy aplaudida su interpretación de “Viento en popa”, que en 1966 grabó con la orquesta de Willie Rosario y cuya nueva versión, sabrosa por demás, estampó en “Salsa Radio-Activa” de Abran Paso.

Fue una inolvidable velada de salsa que confirma que este género sigue gozando de gran arraigo popular. Lo que se necesitan son tarimas y la visión de promotores que reconozcan que es una expresión intrínseca a la identidad puertorriqueña.

El pasado viernes fuimos testigos de que hay Adalberto Santiago pa’ rato y que la Orquesta Abran Paso, capitaneada por Luisito Figueroa, ha reconocido el talento de El Guapachoso, que no pierde cadencia ni dominio del montuno y que el simple hecho de presenciarlo en concierto es evocar la época de oro de Fania, que representa humilde y magistralmente.

Fundación Nacional para la Cultura Popular

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *